PRIMEROS RESULTADOS PROGRAMA PESCA: COLEGIO ARENALES AROYOMOLINOS (2018-19)

Os ofrecemos los resultados provisionales del Programa Escolar de Salud Cardiovascular, PESCA, en el colegio Arenales Arroyomolinos, Madrid.

 

Durante el curso 2018/2019 un total de 104 alumnos participaron en nuestro programa. Para ser nuestro primer año trabajando allí es una buena muestra.

Confiamos que este curso crezcamos en Arenales!

 

A continuación os ofrecemos algunos datos:

 

I.M.C:

Es la relación entre el Peso y la Talla de cada alumno. En muchas ocasiones tanto los padres como los profesionales de salud hablan de los percentiles (de peso y de talla). Pues bien, los percentiles para IMC son la medida científicamente aceptada para diagnosticar sobrepeso u obesidad.

PESCA-Arenales-resultados

 

BIOIMPEDANCIA:

Para tener mayor precisión a la hora de diagnosticar sobrepeso y obesidad infantil, se realizó el estudio de Bioimpedancia, composición corporal para niños a partir de los 6 ó 7 años (cuando el tamaño del pie lo posibilita). Con la Bioimpedancia se mejora el diagnóstico de Sobrepeso y Obesidad al evaluar el porcentaje de grasa, agua y músculo de cada alumno.

PESCA-Arenales-bioimpedancia

En relación al análisis del I.M.C y la Bioimpedancia se observa:  

Tomando Índice de Masa Corporal (I.M.C.), un 11,5% de los alumnos participantes del ARENALES tienen Exceso de Peso Infantil (Sobrepeso + Obesidad, Imagen 1), cifra muy por debajo de las estadísticas nacionales. Es un dato muy positivo, esperamos que con el aumento de participantes, podamos sacar la misma conclusión.

Sin embargo, si tomamos Biompedancia (estudio de la composición corporal en grasa, agua y músculo, figura 2), los datos son más preocupantes: casi un 30% de nuestros alumnos tienen un porcentaje de grasa más elevado de lo saludable (Alto en grasa + Obesidad).


 

Recomendaciones saludables:

Los hábitos de alimentación son muy importante para los niños ya que afectan directamente en su salud, a continuación ofrecemos algunas recomendaciones sencillas que parten de nuestros datos.

PESCA-Arenales-alimentacion

PESCA-Arenales-fruta

En relación a los hábitos de alimentación se observa:

Casi el 75% de los alumnos comen en el colegio (Figura 1). Además, cerca del 80% de nuestros alumnos participantes comen menos fruta de la recomendada.

Nuestra propuesta:

¡Pongamos en el menú escolar fruta como postre todos los días! También en casa tratemos de que tomen una pieza más, cada día.


Y otra cosa:

PESCA-Arenales-agua

Tenemos que beber más agua: más de un 32% de los alumnos beben mucho menos agua de lo recomendado.

A medida que los otros datos sean analizados os ofreceremos más resultados.

  • El programa PESCA se dirige a cualquier alumno de infantil (3 a 5 años), primaria (1º a 6º) de la ESO y bachillerato.
  • Cada niño obtiene un diagnóstico de salud cardiovascular individualizado, con las recomendaciones adecuadas a su edad y condición física tanto en lo referente a Actividad Física como a Alimentación.
  • La información relevante la ponemos, si lo desean, a disposición tanto de su pediatra o medico habitual, como del departamento de Educación Física del colegio y el Servicio de Comedor. De esta forma conseguimos un abordaje integral de cada caso.

Sí estás interesado en conocer más del Programa PESCA clic aquí.

 

Pin It on Pinterest

Comparte PESCA

¡Ayúdanos compartiendo! Gracias